Para demostrarle su amor se hizo pasar por aprendiz de pastelero e inventó un pan azucarado con forma de cúpula a base de frutas confitadas y aroma de limón y naranja. Los milaneses empezaron a acudir en masa a la pastelería a pedir el "pan de Toni", así se llamaba el ayudante, y es precisamente de ahí que surge el pone panettone.
Acompañantes. El panetón se caracteriza por su típica forma de cúpula, con una altura por lo general entre los 12 a 15 cm, se sirve en rebanadas verticales. Puede ser acompañado de chocolate caliente o de vinos dulces, moscatel, e incluso con vinos de más cuerpo.
Se consume de diferentes maneras, ya sean rebanadas finas o gruesas, para el desayuno o como postre al final del almuerzo. En algunos países se sirve tostado, y se unta con salsas y mermeladas o se recubre o rellena con cremas.
Panetón clásico
Para la masa de arranque
• 1/2 vaso de agua templada
• 25 gr de levadura fresca
• 100 gr de harina de fuerza
• 50 gr de azúcar
• 1 yema de huevo
Para la masa
• 400 gr de harina
• 150 gr de azúcar
• 200 gr de mantequilla
• 200 ml de nata líquida
• 3 yemas de huevo
• Fruta confitada
• Agua de azahar
Preparación.
1. Poner en un cuenco el agua templada en la que disolvemos la levadura. Añadir 100 gr de harina, 50 g de azúcar y 1 yema de huevo. Mezclar y dejar reposar un par de horas.
2. En un cuenco grande poner la harina, la mantequilla blanda, las yemas de huevo y la nata. Mezclar. Incorporar las frutas picadas y la masa de arranque que estaba reservada. Mezclar todo. Tapar la masa con un paño limpio y dejar reposar.
3. Poner la masa en los moldes y dejar que fermente una tercera vez. Puede acelerar este paso introduciendo los moldes en el horno a 50 ºC hasta que suban. Una vez ha subido pincelar con huevo batido y hornear a 180ºC unos 30 minutos. Dejar enfriar y espolvoreamos con azúcar impalpable.
P.D.: Si no tiene moldes de papel puede hacerlos con papel vegetal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario