Etiquetas
- Alfajores
- Api
- Batidos
- Bizcochuelos
- Brownie
- Budín
- Buñuelos
- Cheesecake
- Chocolate
- Consejos
- Crema
- Crepes
- Cuñape
- Cupcakes
- Donas
- Dulces
- Empanadas
- Flan
- Frutas
- Galletas
- Gelatina
- Helados
- Humintas
- Jawitas
- Kuchen
- Leche
- Maffin
- Magdalenas
- Masitas
- Mermeladas
- Mousse
- Muffins
- Notas de interes
- Pan
- Pan Integral
- Panetón
- Panqueques
- Pastel
- Pastelerias
- Pasteles
- Pie
- Postres Varios
- Postres Vegetarianos
- Pucacapas
- Pudin
- Queques
- Quiche
- Rellenos
- Rollos
- Roscas
- Salteñas
- Salud
- Souffle
- Tarta
- Tartaletas
- Tiendas
- Tiramisú
- Tortas
- Trufas
- Tucumanas
- Videos
- Waffles
- Yogurt
jueves, 31 de agosto de 2017
Milhojas con crema pastelera
Ingredientes
Crema pastelera:
• 500 g de leche entera
• Una cdta. de extracto de vainilla
• 125 g de azúcar
• 40 g de almidón de maíz (maicena)
• 2 yemas y un huevo entero
Hojaldre:
• Una lámina rectangular de hojaldre (o una plancha de hojaldre casero o exprés)
Glaseado:
• 100 g de azúcar glas
• 1- 1 ½ cdas. de agua
• 1 cda. de ron
• 1 cda. colmada de cacao en polvo
• 2 cdas. de mantequilla
Preparación
Crema pastelera: En un cazo ponemos la leche, el azúcar, las yemas, el huevo y el almidón de maíz. Con unas varillas mezclamos todo perfectamente. Lo ponemos a fuego lento, removiendo constantemente con las varillas hasta que espese. Debe hervir por lo menos unos segundos. Agregamos el extracto de vainilla, retiramos del fuego y dejamos enfriar cubriendo con film de plástico la superficie.
Hojaldre: Ponemos un pedazo grande de papel de hornear sobre la mesa y con un rodillo extendemos la masa de hojaldre hasta un espesor de entre 3 y 5 mm. Cortamos los bordes con un cortapizzas para igualar el rectángulo. Dividimos la masa en rectángulos del tamaño que queramos hacer nuestros milhojas. En uno de los sentidos siempre dividiremos en múltiplos de tres pues haremos los milhojas de tres capas.
Ponemos los rectángulos de hojaldre sobre una bandeja de horno con papel de hornear o tapete, un poquito separados entre ellos para que no se peguenentre sí. Colocamos encima del hojaldre un papel de hornear y otra bandeja de horno para que haga peso y el hojaldre no se levante mucho.
Cocemos el hojaldre unos 20 minutos en el horno perfectamente calentado a 200ºC. Lo sacamos cuando se vea dorado. Dejamos enfriar sobre la propia bandeja.
Montaje y glaseado: Pasamos la crema pastelera fría a una manga pastelera con boquilla lisa y distribuimos la crema sobre 2/3 de los rectángulos de hojaldre, dejando sin cubrir los que harán de tapas. Los apilamos para formar los milhojas. Ponemos en un cazo al fuego el azúcar glas con el agua y el ron. Llevamos a ebullición y cocemos sin dejar de remover hasta conseguir una pasta fina. Derretimos la mantequilla en un bol y mezclamos el cacao en polvo para obtener una pasta que debe ser solo un poco más espesa que el glaseado.
Aplicamos el glaseado sobre los milhojas con una cuchara e inmediatamente después hacemos rayas con la pasta de chocolate. Pasamos un palillo o una brocheta en sentidos alternos sobre ambos glaseados para hacer el dibujo y dejamos secar.
miércoles, 30 de agosto de 2017
MOUSSE DE CHOCOLATE
Ingredientes
• 1/3 tazas de polvo de cocoa
• 3/4 tazas de azúcar
• 1/4 de cucharadita de sal
• 1/4 de taza de maicena
• 3 tazas de leche de almendras
• 3 cucharadas de mantequilla
• 1 1/2 cucharadita de vainilla
Preparación
Combinar el polvo de cocoa, el azúcar, la sal y la maicena y mezclar. Agregar poco a poco la leche de almendras, al fuego medio y ayudados de un globo remover constantemente para evitar que se formen grumos hasta que hierva.
Reducir el fuego y permitir que el mousse se vaya formando y espesando. Remover del fuego y agregar la mantequilla mezclando uniformemente. Verter un poco de mousse sobre recipientes individuales y refrigerar para servir.
martes, 29 de agosto de 2017
5 trucos para hacer tus postres más light
1. Reduce la cantidad de azúcar
El contenido total de azúcar se puede rebajar. Empieza reduciendo poco a poco la cantidad de azúcar y otros endulzantes de tus recetas, y verás cómo al final te gustarán más los postres menos empalagosos.
2. Sustituye parte de la mantequilla o el aceite por puré de frutas
Las galletas, bizcochos y muffins sencillos se prestan muy bien a este pequeño truco. Un señor bizcocho de toda la vida o las magdalenas tradicionales se pueden resentir si eliminamos demasiada grasa de la masa, pero los muffins y las galletas que no son recortadas admiten muchos juegos con su receta base.
3. Utiliza harinas integrales
La harina integral no tiene menos calorías que la blanca de todo uso, pero aporta interesantes valores nutricionales. Las harinas refinadas liberan rápidamente el azúcar en sangre, mientras que los productos integrales lo hacen de forma más gradual. Al usar harina integral añadimos fibra, que además de ser beneficiosa nos sacia más y evita que cojamos otra porción.
4. Añade verduras y legumbres
Ya no sorprende a casi nadie encontrar pasteles de zanahoria, calabacín, calabaza o remolacha, pero conviene recordar que pueden ser un ingrediente extra saludable para todo tipo de dulces. Al igual que los purés de fruta, una taza de zanahoria o calabacín rallado suma jugosidad y permite sustituir parte de la mantequilla o el aceite.
5. Utiliza productos desnatados y sin endulzar
A la hora de preparar un postre no viene mal ahorrar todos los “extras” que podamos. Si vamos a hacer un bizcocho de chocolate es absurdo sumar más calorías y azúcar utilizando cacao o chocolate con leche y azúcar. Utiliza siempre cacao puro sin azúcar añadido, y un chocolate con alto porcentaje de cacao. Olvídate de los chips que ya venden preparados, suele tener mucho azúcar, es preferible comprar una tableta y picarlo a mano.
Tips: básicos de repostería
• Para la elaboración de crepes, es importante la sartén. Una opción es calentar a fuego vivo la sartén con sal. Luego retirarla del fuego, quitar la sal y limpiarla con un trapo limpio y seco. De esta manera las crepes no se pegarán.
• Para evitar que la fruta fresca en los postres se oscurezca, lo mejor es exprimir unas gotas de limón sobre éstas para así mantener la coloración. Solo unas gotas serán suficientes para mantenerlas frescas.
• Es recomendable introducir la masa quebrada en la nevera, para que de esta manera se mantenga compacta y esté menos blanda en el momento de utilizarla.
• Para hacer un merengue casero, montar las claras a punto de nieve y cuando éstas hayan tomado cierta firmeza, agregar el azúcar y terminar el merengue mezclando bien.
• Para que no se mezclen las capas de chocolate cuando viertas una capa sobre otra, puedes hacerlo sobre la parte posterior de una cuchara, de manera que rebote y no caiga de golpe sobre la capa anterior.
• No usar una taza medidora para extraer harina de la bolsa. Esto hará que se compacte y se use más de lo que pide la receta. Es mejor utilizar una cuchara grande para colocar la harina en la taza, forma una pequeña montaña, luego remover el excedente con un cuchillo.
Torta de naranjas
INGREDIENTES
• Para la torta:
• 1 taza de almendras
• 3 naranjas
• 5 tazas de agua
• 6 huevos
• 1 taza de azúcar
• 1 cdita. de esencia de vainilla o amaretto
Para la crema de naranjas:
• 6 naranjas
• 250 g de azúcar impalpable
• 3 cditas. de fécula
• 1/2 vaso de agua
• 5 yemas de huevo
• 200 cc de crema de leche
Para las naranjas acarameladas:
• 4 naranjas
• 1 taza de azúcar
• 1/2 taza de agua
Para el almíbar:
• 1 taza de agua
• 1/2 taza de azúcar
• 1 cdita. de jugo de limón
Para el armado final:
• 250 g de almendras
PREPARACIÓN
Para la torta, pelar, tostar y procesar las almendras. Lavar las naranjas, sumergirlas completamente en el agua fría y a fuego suave cocinarlas hasta que queden blandas. Retirarlas, secarlas, dejarlas enfriar, procesarlas enteras (con su cáscara y cortadas en cuartos) y mezclarlas con las almendras. Aparte, batir a punto letra las yemas con el azúcar; y las claras, a nieve.
Incorporar a las yemas la esencia, la mezcla de naranjas y las claras con movimientos envolventes; volcar la preparación en un molde de 26 cm enmantecado y enharinado; y hornear a temperatura moderada por 50 minutos. Dejar enfriar y desmoldar.
Para la crema, poner a hervir juntos el jugo de las naranjas con el azúcar; incorporar la fécula disuelta en el agua y, sin dejar de revolver, seguir cocinando hasta que la mezcla espese. Fuera del fuego agregar las yemas, incorporar bien, dejar enfriar y finalmente agregar la crema batida a medio punto.
Para las naranjas acarameladas, hervir en una olla profunda el agua con el azúcar; por otro lado, cortar las naranjas en rodajas de medio centímetro de espesor, sumergirlas en la olla apenas el almíbar comience a hervir. A fuego mínimo cocinar por media hora o hasta que las naranjas se caramelicen. Retirar y dejar enfriar sobre una rejilla.
Para el almíbar, hervir el agua con el azúcar, dejar reducir 15 minutos a fuego suave hasta conseguir el punto hilo. Cuando esté tibio bañar con él la torta, mojando sobre todo el borde. Volcar en el centro la mitad de la crema de naranjas; pegar por todo su costado las almendras peladas, tostadas y groseramente cortadas; decorar con las naranjas acarameladas; y servir acompañado por el resto de la crema de naranjas.
jueves, 10 de agosto de 2017
Potosi En la plaza San Bernardo se desarrolla hoy el concurso tradicional.
En la plaza San Bernardo, a partir de las 10:00 de hoy jueves, se desarrollará el tradicional concurso potosino de repostería y pastillaje, como preámbulo a la festividad de San Bartolomé o Ch’utillos.
Participarán en el concurso 55 especialistas en el preparado de los chambergos, sopaipillas, tahua tahuas, pencos, confites, misk’y bolas, chancacas y los coquitos.
La responsable del concurso, Andrea Secko, informó que se cumplió reuniones con los concursantes individuales e institucionales para coordinar el desarrollo de la feria y las condiciones para la calificación.
Dijo que los productos elaborados serán presentados en las mejores condiciones de higiene, manipuleo y expendió, ya que se ha elegido a los miembros del jurado calificador.
Reiteró que se tomarán en cuenta la presentación de los productos, la identificación de los concursantes y la presencia de la azafata debidamente ataviada con cualquier vestimenta del Departamento de Potosí.
Explicó que lograron registrar su participación muchos conocidos y especialistas de la repostería y pastillaje de Potosí, pero también hay otras personas que estarán por primera vez en el concurso.
Las ganadoras del concurso de 2016 fueron María Valdez Quichu, en tahua tahuas; Esther Zegarra, en chambergos; Constantina León, en sopaipillas; Teresa Zegarra Bravo, en pencos; Virginia Vidal, en chancacas; Elena Soliz, en confites; Celestina Garnica, en misk’y bolas y Leonor Rodríguez, en coquitos.
Participarán en el concurso 55 especialistas en el preparado de los chambergos, sopaipillas, tahua tahuas, pencos, confites, misk’y bolas, chancacas y los coquitos.
La responsable del concurso, Andrea Secko, informó que se cumplió reuniones con los concursantes individuales e institucionales para coordinar el desarrollo de la feria y las condiciones para la calificación.
Dijo que los productos elaborados serán presentados en las mejores condiciones de higiene, manipuleo y expendió, ya que se ha elegido a los miembros del jurado calificador.
Reiteró que se tomarán en cuenta la presentación de los productos, la identificación de los concursantes y la presencia de la azafata debidamente ataviada con cualquier vestimenta del Departamento de Potosí.
Explicó que lograron registrar su participación muchos conocidos y especialistas de la repostería y pastillaje de Potosí, pero también hay otras personas que estarán por primera vez en el concurso.
Las ganadoras del concurso de 2016 fueron María Valdez Quichu, en tahua tahuas; Esther Zegarra, en chambergos; Constantina León, en sopaipillas; Teresa Zegarra Bravo, en pencos; Virginia Vidal, en chancacas; Elena Soliz, en confites; Celestina Garnica, en misk’y bolas y Leonor Rodríguez, en coquitos.
martes, 8 de agosto de 2017
Fondant de malvaviscos
INGREDIENTES
•150 grs de malvaviscos •300 grs de azúcar glas
•4 gotas de colorante vegetal (opcional) •Mantequilla o aceite cantidad necesaria
PREPARACIÓN
1. Untar con aceite (o mantequilla) la parte interna de un recipiente de vidrio.
Luego, calentar los malvaviscos a temperatura media dentro el microondas durante unos 30 segundos.
Remover y añadir dos cucharadas de agua.
Calentar nuevamente por 30 segundos. Mezclar.
2. Si queda muy denso añadir otra cucharada de agua y repetir la operación. Debe quedar una textura chiclosa.
Añadir colorante si se quiere otro color. Mezclar.
Agregar en otro recipiente, poco a poco, el azúcar (de dos en dos cucharas).
Mezclando suavemente con una espátula hasta que la masa ya no se pegue en las manos.
3. Hacer una bola con el fondant. Cortar un poco de papel de plástico bañado con una gotita de aceite (para evitar que se pegue).
Envolver el fondant en el plástico y llevar a la nevera para que repose mínimo 24 horas.
Al día siguiente, si la masa ha quedado algo dura y difícil de trabajar, el truco es meterla
20 segundos en el microondas a temperatura media para suavisarla.
•150 grs de malvaviscos •300 grs de azúcar glas
•4 gotas de colorante vegetal (opcional) •Mantequilla o aceite cantidad necesaria
PREPARACIÓN
1. Untar con aceite (o mantequilla) la parte interna de un recipiente de vidrio.
Luego, calentar los malvaviscos a temperatura media dentro el microondas durante unos 30 segundos.
Remover y añadir dos cucharadas de agua.
Calentar nuevamente por 30 segundos. Mezclar.
2. Si queda muy denso añadir otra cucharada de agua y repetir la operación. Debe quedar una textura chiclosa.
Añadir colorante si se quiere otro color. Mezclar.
Agregar en otro recipiente, poco a poco, el azúcar (de dos en dos cucharas).
Mezclando suavemente con una espátula hasta que la masa ya no se pegue en las manos.
3. Hacer una bola con el fondant. Cortar un poco de papel de plástico bañado con una gotita de aceite (para evitar que se pegue).
Envolver el fondant en el plástico y llevar a la nevera para que repose mínimo 24 horas.
Al día siguiente, si la masa ha quedado algo dura y difícil de trabajar, el truco es meterla
20 segundos en el microondas a temperatura media para suavisarla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)