Etiquetas
- Alfajores
- Api
- Batidos
- Bizcochuelos
- Brownie
- Budín
- Buñuelos
- Cheesecake
- Chocolate
- Consejos
- Crema
- Crepes
- Cuñape
- Cupcakes
- Donas
- Dulces
- Empanadas
- Flan
- Frutas
- Galletas
- Gelatina
- Helados
- Humintas
- Jawitas
- Kuchen
- Leche
- Maffin
- Magdalenas
- Masitas
- Mermeladas
- Mousse
- Muffins
- Notas de interes
- Pan
- Pan Integral
- Panetón
- Panqueques
- Pastel
- Pastelerias
- Pasteles
- Pie
- Postres Varios
- Postres Vegetarianos
- Pucacapas
- Pudin
- Queques
- Quiche
- Rellenos
- Rollos
- Roscas
- Salteñas
- Salud
- Souffle
- Tarta
- Tartaletas
- Tiendas
- Tiramisú
- Tortas
- Trufas
- Tucumanas
- Videos
- Waffles
- Yogurt
jueves, 31 de diciembre de 2015
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Cupcake chocolate con especias
Ingredientes:
- 1 taza de harina
- 1 taza de azúcar morena
- ¼ taza de azúcar granulada
- ¾ taza de cacao en polvo
- ¾ cucharilla de bicarbonato
- 3 huevos
- ½ taza de manteca Karina
- 1 cucharilla de canela molida
- ½ cucharilla de jengibre en polvo
- ¼ cucharilla de clavo de olor
- ¼ cucharilla de nuez moscada recién molida
- 1 taza de leche
- 1 taza de fruta abrillantada y almendras picadas
Para la crema:
- 200 g de mantequilla
- 150 g de queso crema
¾ taza de azúcar molida
Pizca de sal (si la mantequilla no tiene sal)
Preparación: Bate las claras a punto merengue con ¾ partes del azúcar. En otro bowl bate las yemas, el resto del azúcar y la manteca a punto crema. Añade la leche y mezcla. Agrega los ingredientes secos cernidos y remueve mientras aumentas la leche (si es necesario) hasta obtener una masa suave, pero no líquida. No batas en exceso. Finalmente, añade las frutas y las claras a punto merengue y mezcla en forma envolvente. Vacía en pirotines hasta llenar una tercera parte. Lleva al horno precalentado a una temperatura de 180°C, por 20 minutos.
Para la crema: junta la mantequilla con el azúcar y bate a punto crema. Añade el queso crema y remueve hasta que la mezcla sea homogénea. Para decorar, vierte la crema en una manga con la boquilla que desees y decora los cupcakes. Para darle color usa colorante vegetal. En las fotos tienes algunas ideas.Esta receta, una creación de la empresa Glamcakes & Food, no lleva relleno ya que tiene frutos secos. Su sabor no es tan dulce como otros así que puedes acompañarlos con un jugo o té. “Quedan perfectos en cualquier ocasión”, promete la chef.
Bate las claras a punto merengue con ¾ partes del azúcar. En otro bowl bate las yemas, el resto del azúcar y la manteca a punto crema. Añade la leche y mezcla. Agrega los ingredientes secos cernidos y remueve mientras aumentas la leche (si es necesario) hasta obtener una masa suave, pero no líquida. No batas en exceso. Finalmente, añade las frutas y las claras a punto merengue y mezcla en forma envolvente. Vacía en pirotines hasta llenar una tercera parte. Lleva al horno precalentado a una temperatura de 180°C, por 20 minutos.
Para la crema: junta la mantequilla con el azúcar y bate a punto crema. Añade el queso crema y remueve hasta que la mezcla sea homogénea. Paradecorar, vierte la crema en una manga con la boquilla que desees y decora los cupcakes. Para darle color usa colorante vegetal. En las fotos tienes algunas ideas.
Recomendaciones:
Esta receta, una creación de la empresa Glamcakes & Food, no lleva relleno ya que tiene frutos secos. Su sabor no es tan dulce como otros así que puedes acompañarlos con un jugo o té. “Quedan perfectos en cualquier ocasión”, promete la chef.
martes, 29 de diciembre de 2015
Dulces de mazapán con piñones
Ingredientes:
• 250 gr. de almendra molida
• 250 gr. de azúcar lustre
• 2 claras de huevo
• 120 gr. de piñones
• 2 yemas de huevo.
Preparación:
En un bol mediano, mezcla la almendra molida y el azúcar lustre. A continuación, añade las claras de los huevos progresivamente hasta conseguir que quede todo bien ligado (es posible que no se llegue a usar todas las claras, dependerá de los huevos). Espolvorea la superficie de trabajo con azúcar lustre y amasa el mazapán formando un rulo de unos 2 cm de diámetro. Corta este rulo en porciones de unos 15 gr. y dales forma redondeada.
Mezcla en un bol los piñones con las yemas de huevo y reboza con el resultado las bolitas de mazapán.
Coloca los dulces de mazapán en la bandeja forrada con papel sulfurizado y hornéalos durante 8 minutos a 200 ºC.
A la hora de rebozar las bolas de mazapán con la mezcla de piñones y yema de huevo hay que tener un poco de paciencia porque al principio parece que no vayan a pegarse bien. Para que la yema y los piñones no se nos peguen más en las manos que en el mazapán podemos usar guantes o engrasar nuestras manos con un poco de aceite.
• 250 gr. de almendra molida
• 250 gr. de azúcar lustre
• 2 claras de huevo
• 120 gr. de piñones
• 2 yemas de huevo.
Preparación:
En un bol mediano, mezcla la almendra molida y el azúcar lustre. A continuación, añade las claras de los huevos progresivamente hasta conseguir que quede todo bien ligado (es posible que no se llegue a usar todas las claras, dependerá de los huevos). Espolvorea la superficie de trabajo con azúcar lustre y amasa el mazapán formando un rulo de unos 2 cm de diámetro. Corta este rulo en porciones de unos 15 gr. y dales forma redondeada.
Mezcla en un bol los piñones con las yemas de huevo y reboza con el resultado las bolitas de mazapán.
Coloca los dulces de mazapán en la bandeja forrada con papel sulfurizado y hornéalos durante 8 minutos a 200 ºC.
A la hora de rebozar las bolas de mazapán con la mezcla de piñones y yema de huevo hay que tener un poco de paciencia porque al principio parece que no vayan a pegarse bien. Para que la yema y los piñones no se nos peguen más en las manos que en el mazapán podemos usar guantes o engrasar nuestras manos con un poco de aceite.
lunes, 28 de diciembre de 2015
Turrón de crema catalana
Ingredientes:
• 250 gr. de azúcar
• 100 gr. de agua
• 30 gr. de glucosa
• 225 gr. de harina de almendra
• 100 gr. de nata
• 50 gr. de yemas
• 25 gr. de azúcar invertido aromas como canela, limón, naranja y vainilla.
Preparación:
Comenzamos elaborando un almíbar a 121 grados con el azúcar, el agua y la glucosa. Añadimos las yemas y batimos hasta que quede una crema homogénea.
En la amasadora, mezclamos con la pala la harina de almendra y el azúcar invertido. Vertemos encima el almíbar que hemos elaborado con las yemas y amasamos un par de minutos.
Finalmente, incorporamos la nata reducida con los aromas que hayamos utilizado. Vertemos en un molde y dejamos que cuaje al menos 24 horas. Quemamos con azúcar y ya está terminado nuestro turrón.
• 250 gr. de azúcar
• 100 gr. de agua
• 30 gr. de glucosa
• 225 gr. de harina de almendra
• 100 gr. de nata
• 50 gr. de yemas
• 25 gr. de azúcar invertido aromas como canela, limón, naranja y vainilla.
Preparación:
Comenzamos elaborando un almíbar a 121 grados con el azúcar, el agua y la glucosa. Añadimos las yemas y batimos hasta que quede una crema homogénea.
En la amasadora, mezclamos con la pala la harina de almendra y el azúcar invertido. Vertemos encima el almíbar que hemos elaborado con las yemas y amasamos un par de minutos.
Finalmente, incorporamos la nata reducida con los aromas que hayamos utilizado. Vertemos en un molde y dejamos que cuaje al menos 24 horas. Quemamos con azúcar y ya está terminado nuestro turrón.
domingo, 27 de diciembre de 2015
Pie de limón Delicia para Nochebuena
Si su objetivo es sorprender a sus visitas y cerrar con broche de oro su cena navideña, un pie de limón en presentación tipo shot hará que sus invitados halaguen su buen gusto. Por la calor de la temporada, es un postre perfecto para la ocasión.
Tradición norteamericana. El pie no es más que un pastel especial e ícono de la gastronomía de Estados Unidos. Existe una gran variedad de estos productos; sin embargo, los de limón están entre los más representativos. "Es una tarta dulce elaborada con una base de masa dulce y por dentro lleva una crema de limón. En Latinoamérica se hace con leche condensada", explicó María Alejandra Serrate, propietaria de Sel Sucrée.
La preparación del pie de limón no es complicada; sin embargo, requiere de mucha paciencia en especial en lo que se refiere al relleno. "La crema de limón debe quedar consistente. El pie de Sel Sucrée no tiene gelatina, se logra una combinación perfecta entre el limón y el dulce", destacó Serrate.
Variedad de postres. El pie de limón es uno de los clásicos de la gastronomía de EEUU y es por ello que se encuentra en el menú de Sel Sucrée desde sus primeros días. "Es uno de los que más solicitan en estas fiestas. Es muy refrescante", explicó Serrate.
Pero además, está el pan de Navidad o queque holandés, que consiste en una masa dulce con frutos secos y caramelizados.
Otro postre exquisito y especial para la temporada es la Dulce Orgía, ideal para quienes gustan de postres con mucho chocolate. Además lleva crema de óreo con caramelo, frutilla y trocitos de chocolate blanco.
"Es perfecto para quienes disfrutan mucho los postres dulces", señaló Serrate.
Pie de limón
Ingredientes:
• 2 ½ Tazas de harina
• 1 Taza de azúcar flor
• ¾ Taza de margarina
• 1 Huevo, agua (si es necesario)
• 2 Tarros de leche condensada
• 200 ml de jugo de limón
• 1 Taza de claras de huevo a temperatura ambiente
• 2 Tazas de azúcar granulada
Preparación
1. En un bowl juntar la harina con el azúcar flor, añadir la margarina y comenzar a frotar con los dedos hasta conseguir migas como arena.
2. Agregar el huevo de una vez y trabajar con las manos hasta obtener una masa compacta.
3. Estirar la masa sobre un molde para tarta de 26 a 28 cm de diámetro aproximado previamente enmantequillado y enharinado.
4. Pinchar la masa con un tenedor y llevar a horno precalentado a temperatura media-alta de 180°C durante 12 minutos hasta cocer levemente. Mientras, junta en un bowl la leche condensada con el jugo de limón y remueve hasta homogeneizar.
5. Vierta esta preparación sobre la masa precocida y llévela al horno, en este caso debe bajar un poco su temperatura y hornear durante cerca de15 minutos hasta que el relleno tome textura compacta y la masa se termine de cocer.
5. Mientras, colocar en un bowl las claras de huevo con el azúcar granulada y llévelas a baño María suave, removiendo de vez en cuando hasta disolver el azúcar granulada completamente en las claras e integrar bien. Retire el bowl del baño María y batir enérgicamente durante 10 minutos hasta triplicar su volumen y conseguir una preparación espumosa y satinada.
6. Retirar el pie del horno y cubrir con el merengue recién preparado de manera decorativa. Dejar enfriar y servir cuando quiera.
Tradición norteamericana. El pie no es más que un pastel especial e ícono de la gastronomía de Estados Unidos. Existe una gran variedad de estos productos; sin embargo, los de limón están entre los más representativos. "Es una tarta dulce elaborada con una base de masa dulce y por dentro lleva una crema de limón. En Latinoamérica se hace con leche condensada", explicó María Alejandra Serrate, propietaria de Sel Sucrée.
La preparación del pie de limón no es complicada; sin embargo, requiere de mucha paciencia en especial en lo que se refiere al relleno. "La crema de limón debe quedar consistente. El pie de Sel Sucrée no tiene gelatina, se logra una combinación perfecta entre el limón y el dulce", destacó Serrate.
Variedad de postres. El pie de limón es uno de los clásicos de la gastronomía de EEUU y es por ello que se encuentra en el menú de Sel Sucrée desde sus primeros días. "Es uno de los que más solicitan en estas fiestas. Es muy refrescante", explicó Serrate.
Pero además, está el pan de Navidad o queque holandés, que consiste en una masa dulce con frutos secos y caramelizados.
Otro postre exquisito y especial para la temporada es la Dulce Orgía, ideal para quienes gustan de postres con mucho chocolate. Además lleva crema de óreo con caramelo, frutilla y trocitos de chocolate blanco.
"Es perfecto para quienes disfrutan mucho los postres dulces", señaló Serrate.
Pie de limón
Ingredientes:
• 2 ½ Tazas de harina
• 1 Taza de azúcar flor
• ¾ Taza de margarina
• 1 Huevo, agua (si es necesario)
• 2 Tarros de leche condensada
• 200 ml de jugo de limón
• 1 Taza de claras de huevo a temperatura ambiente
• 2 Tazas de azúcar granulada
Preparación
1. En un bowl juntar la harina con el azúcar flor, añadir la margarina y comenzar a frotar con los dedos hasta conseguir migas como arena.
2. Agregar el huevo de una vez y trabajar con las manos hasta obtener una masa compacta.
3. Estirar la masa sobre un molde para tarta de 26 a 28 cm de diámetro aproximado previamente enmantequillado y enharinado.
4. Pinchar la masa con un tenedor y llevar a horno precalentado a temperatura media-alta de 180°C durante 12 minutos hasta cocer levemente. Mientras, junta en un bowl la leche condensada con el jugo de limón y remueve hasta homogeneizar.
5. Vierta esta preparación sobre la masa precocida y llévela al horno, en este caso debe bajar un poco su temperatura y hornear durante cerca de15 minutos hasta que el relleno tome textura compacta y la masa se termine de cocer.
5. Mientras, colocar en un bowl las claras de huevo con el azúcar granulada y llévelas a baño María suave, removiendo de vez en cuando hasta disolver el azúcar granulada completamente en las claras e integrar bien. Retire el bowl del baño María y batir enérgicamente durante 10 minutos hasta triplicar su volumen y conseguir una preparación espumosa y satinada.
6. Retirar el pie del horno y cubrir con el merengue recién preparado de manera decorativa. Dejar enfriar y servir cuando quiera.
sábado, 26 de diciembre de 2015
Delicias con canela
Fuente Opinion
INGREDIENTES
300 grs. de harina de repostería
200 grs. de azúcar glas
175 grs. de manteca de cerdo
1 cucharadita de canela en polvo
Zumo y ralladura de limón
PREPARACIÓN
Cubrir una bandeja de horno con papel sulfurizado y repartir la harina de repostería por encima. Hornear a 150 °C removiendo de vez en cuando para que se tueste uniformemente. Retirar cuando empiece a dorarse y dejar templar. Pasar la harina tostada por un colador fino para que quede bien tamizada.
Hacer un volcán con la harina tostada en una superficie de trabajo bien limpia. Poner en el centro la manteca de cerdo (reblandecida a temperatura ambiente), 150 grs. de azúcar glas y la canela en polvo. Trabajar un poco la masa y verter la ralladura y zumo de limón.
Seguir amasando hasta formar una bola homogénea, tapar con un trapo de cocina limpio y dejar reposar durante 1 hora.
Extender la bola con un rodillo en una superficie ligeramente enharinada. Laminarla hasta obtener un grosor de 1 cm. aproximadamente.
Cortar las galletas con un cortapastas redondo o con formas navideñas.
Depositarlos sobre una bandeja de horno antiadherente o untada ligeramente con aceite de girasol y cocer 25 minutos a 150 °C.
Dejar enfriar las galletas en la misma bandeja de horno y espolvorear con el azúcar glas restante.
INGREDIENTES
300 grs. de harina de repostería
200 grs. de azúcar glas
175 grs. de manteca de cerdo
1 cucharadita de canela en polvo
Zumo y ralladura de limón
PREPARACIÓN
Cubrir una bandeja de horno con papel sulfurizado y repartir la harina de repostería por encima. Hornear a 150 °C removiendo de vez en cuando para que se tueste uniformemente. Retirar cuando empiece a dorarse y dejar templar. Pasar la harina tostada por un colador fino para que quede bien tamizada.
Hacer un volcán con la harina tostada en una superficie de trabajo bien limpia. Poner en el centro la manteca de cerdo (reblandecida a temperatura ambiente), 150 grs. de azúcar glas y la canela en polvo. Trabajar un poco la masa y verter la ralladura y zumo de limón.
Seguir amasando hasta formar una bola homogénea, tapar con un trapo de cocina limpio y dejar reposar durante 1 hora.
Extender la bola con un rodillo en una superficie ligeramente enharinada. Laminarla hasta obtener un grosor de 1 cm. aproximadamente.
Cortar las galletas con un cortapastas redondo o con formas navideñas.
Depositarlos sobre una bandeja de horno antiadherente o untada ligeramente con aceite de girasol y cocer 25 minutos a 150 °C.
Dejar enfriar las galletas en la misma bandeja de horno y espolvorear con el azúcar glas restante.
viernes, 25 de diciembre de 2015
Torta de especias
Ingredientes:
2 tazas de harina
2 cucharillas de royal
½ cucharilla de clavo de olor molido
1 cucharilla de canela en polvo
1 cucharilla de nuez moscada molida
½ cucharilla de jengibre molido
¾ tazas de leche
4 huevos
100 g de mantequilla
½ taza de miel de caña (chancaca)
glas
- 3 cucharas de azúcar molida (impalpable)
- zumo de ½ limón
Preparación:
Precalienta el horno a 180 °C y alista un molde de 20 cm de diámetro con manteca y papel cera en la base. Bate las claras de huevo a punto nieve y reserva. En otro bowl bate la mantequilla con el azúcar hasta formar una pasta cremosa. Agrega una por una las yemas y una vez integradas echa la miel de caña en forma de hilo; mezcla bien y reserva. Aparte, tamiza todos los ingredientes secos. Junta los tres preparados cuidando de no batir. Coloca la mezcla en el molde previamente enmantecado y hornea de 30 a 40 minutos. Una vez listo, desmolda (en frío) y decorar con el glas.
Preparación glass:
Mezcla el azúcar con el zumo de limón hasta que esté totalmente fluido. Si resultara muy seco agrega más limón o agua, dependiendo el gusto. Así de simple, ahora decora.
2 tazas de harina
2 cucharillas de royal
½ cucharilla de clavo de olor molido
1 cucharilla de canela en polvo
1 cucharilla de nuez moscada molida
½ cucharilla de jengibre molido
¾ tazas de leche
4 huevos
100 g de mantequilla
½ taza de miel de caña (chancaca)
glas
- 3 cucharas de azúcar molida (impalpable)
- zumo de ½ limón
Preparación:
Precalienta el horno a 180 °C y alista un molde de 20 cm de diámetro con manteca y papel cera en la base. Bate las claras de huevo a punto nieve y reserva. En otro bowl bate la mantequilla con el azúcar hasta formar una pasta cremosa. Agrega una por una las yemas y una vez integradas echa la miel de caña en forma de hilo; mezcla bien y reserva. Aparte, tamiza todos los ingredientes secos. Junta los tres preparados cuidando de no batir. Coloca la mezcla en el molde previamente enmantecado y hornea de 30 a 40 minutos. Una vez listo, desmolda (en frío) y decorar con el glas.
Preparación glass:
Mezcla el azúcar con el zumo de limón hasta que esté totalmente fluido. Si resultara muy seco agrega más limón o agua, dependiendo el gusto. Así de simple, ahora decora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)