¿Cansada de tomar helados para combatir el calor?
Qué tal si varía un poco y se anima a probar un delicioso soufflé de lúcuma, un postre popular del Perú que se caracteriza por servirse frío y no tiene nada que envidiar al tan popular helado. Para esta oportunidad Deisy Fernández, del restaurante Warique, enseña paso a paso la preparación de este típico postre del vecino país.
¿Qué es la lúcuma? Es una fruta proveniente del Perú de sabor dulce y textura similar al mango, indicó Fernández, chef del restaurante Warique. Sus propiedades principales son: estimula el correcto funcionamiento nervioso y brinda energía al organismo.
Mezclado de ingredientes. Para la elaboración, esta es muy sencilla de hacer ya que entre lo básico se tienen que mezclar las claras de huevo, la crema batida, azúcar, la gelatina sin sabor y obviamente la pulpa de la fruta.
Ojo con el merengue. Si bien el merengue parece fácil de realizar, se debe elaborar uno suizo, al baño María, poniendo el azúcar y las claras hasta que estén completamente disueltas, para luego agregarlas a la crema batida. “ Esto es importante ya que tiene su punto de batido, porque si se pasa la crema llega a cortarse”, dijo.
El toque. Una vez terminado puede servirse en copas de cristal o moldes en forma rectangular o circular. “También puede agregar galletas al armado final del postre, aunque todo dependerá de la creatividad de la persona", puntualizó la especialista. Para saborearlo puede dirigirse al restaurante Warique ubicado en la calle Monseñor Santistevan Nro. 95.
'Es un postre frío que acompaña especialmente en estas épocas de calor'
Deisy Fernández
Chef - Restaurant Warique
Receta
Soufflé de lúcuma
Ingredientes
• 250 gramos de pulpa de lúcuma.
• 150 gramos de azúcar.
• 2 claras de huevo.
• 850 mililitros de crema de leche.
• 1 sobre de gelatina sin sabor.
Preparación
• Hidratar la gelatina con un poco de agua y llevar a baño María.
• Una vez líquida, mezclar con la pulpa de lúcuma.
• En un recipiente, preparar el merengue con las dos claras de huevo y en otro recipiente llevar el azúcar a baño María hasta que todo el azúcar se disuelva y logrado esto, batir hasta que tome punto.
• Batir la crema de leche a medio punto e ir incorporando la preparación a la pulpa de la fruta,
• En otro recipiente, batir la crema de leche a medio punto e ir incorporando la preparación a la pulpa de la fruta que está con la gelatina y se va incorporando de forma envolvente.
• Refrigerar por al menos 2 horas y servir bien frío.
Etiquetas
- Alfajores
- Api
- Batidos
- Bizcochuelos
- Brownie
- Budín
- Buñuelos
- Cheesecake
- Chocolate
- Consejos
- Crema
- Crepes
- Cuñape
- Cupcakes
- Donas
- Dulces
- Empanadas
- Flan
- Frutas
- Galletas
- Gelatina
- Helados
- Humintas
- Jawitas
- Kuchen
- Leche
- Maffin
- Magdalenas
- Masitas
- Mermeladas
- Mousse
- Muffins
- Notas de interes
- Pan
- Pan Integral
- Panetón
- Panqueques
- Pastel
- Pastelerias
- Pasteles
- Pie
- Postres Varios
- Postres Vegetarianos
- Pucacapas
- Pudin
- Queques
- Quiche
- Rellenos
- Rollos
- Roscas
- Salteñas
- Salud
- Souffle
- Tarta
- Tartaletas
- Tiendas
- Tiramisú
- Tortas
- Trufas
- Tucumanas
- Videos
- Waffles
- Yogurt
viernes, 28 de febrero de 2014
Semifreddo, un deleite para el paladar
F río y de textura exquisita, el semifreddo es un postre que tiene sus orígenes en Italia. “Es una delicia semi congelada que no se derrite muy rápido”, dice Roberto Carballido chef del restaurante Chalet La Suisse.
Elija el que más le guste. Una de sus ventajas es que se puede mezclar con distintas cosas, como el chocolate, las uvas pasas, pistacho o frutas secas. De igual forma tiene una amplia gama de semifreddos que se pueden usar con una sola receta pero agregando otros productos.
El secreto está en los ingredientes. Respecto a la preparación, Carballido aseguró que es fácil y que solo se necesitan productos frescos. La receta básicamente consiste en mezclar la crema de leche, los huevos y el azúcar y dependiendo del gusto de la persona que lo prepara puede agregar coñac, whisky, frutas chocolate o galletas.
Respete las cantidades. A diferencia de la comida caliente, las medidas de los postres deben respetarse para obtener un resultado óptimo. “En la comida caliente se puede variar pero en el postre frío todo deber ser exacto”, dijo.
Recomendación y presentación. Como consejo Carballido añadió pre enfriar los moldes para que los ingredientes como los huevos, el azúcar y el coñac no se concentren en el fondo. En cuanto a la presentación este tiene la forma de una torta redonda pero para servirlo se lo corta en pedazos con forma triangular y encima se coloca chocolate fundido, miel, nueces acarameladas y crema chantilly acompañado de una hoja de menta o frutilla.
Receta
Ingredientes
Semifreddo Gourmet
• 500 gramos de crema de leche .
• 6 huevos.
• 280 gramos de chocolate.
• 100 gramos de coñac.
• 130 gramos de uvas pasas.
• 80 gramos de azúcar.
• Pimienta al gusto.
Preparación
1. Batir la crema de leche hasta que esté medio montada. Aparte batir las 6 yemas de huevo con el azúcar hasta que queden cremosas.
2. Remojar las uvas pasas con el coñac . Por otro lado cortar el chocolate en pedazos pequeños.
3. Mezclar toda la preparación, poner en un molde y llevar al refrigerador para que congele.
4. Servir adornando con hojas de menta, crema chantilly y nueces caramelizadas.
Elija el que más le guste. Una de sus ventajas es que se puede mezclar con distintas cosas, como el chocolate, las uvas pasas, pistacho o frutas secas. De igual forma tiene una amplia gama de semifreddos que se pueden usar con una sola receta pero agregando otros productos.
El secreto está en los ingredientes. Respecto a la preparación, Carballido aseguró que es fácil y que solo se necesitan productos frescos. La receta básicamente consiste en mezclar la crema de leche, los huevos y el azúcar y dependiendo del gusto de la persona que lo prepara puede agregar coñac, whisky, frutas chocolate o galletas.
Respete las cantidades. A diferencia de la comida caliente, las medidas de los postres deben respetarse para obtener un resultado óptimo. “En la comida caliente se puede variar pero en el postre frío todo deber ser exacto”, dijo.
Recomendación y presentación. Como consejo Carballido añadió pre enfriar los moldes para que los ingredientes como los huevos, el azúcar y el coñac no se concentren en el fondo. En cuanto a la presentación este tiene la forma de una torta redonda pero para servirlo se lo corta en pedazos con forma triangular y encima se coloca chocolate fundido, miel, nueces acarameladas y crema chantilly acompañado de una hoja de menta o frutilla.
Receta
Ingredientes
Semifreddo Gourmet
• 500 gramos de crema de leche .
• 6 huevos.
• 280 gramos de chocolate.
• 100 gramos de coñac.
• 130 gramos de uvas pasas.
• 80 gramos de azúcar.
• Pimienta al gusto.
Preparación
1. Batir la crema de leche hasta que esté medio montada. Aparte batir las 6 yemas de huevo con el azúcar hasta que queden cremosas.
2. Remojar las uvas pasas con el coñac . Por otro lado cortar el chocolate en pedazos pequeños.
3. Mezclar toda la preparación, poner en un molde y llevar al refrigerador para que congele.
4. Servir adornando con hojas de menta, crema chantilly y nueces caramelizadas.
jueves, 27 de febrero de 2014
Cheesecake de mora Delicia agridulce
El cheescake es un postre que desde hace muchos años satisface los paladares alrededor del mundo y combinado con la mora, brinda un sabor agridulce exquisito. En Bocaccio Café Lunch explican cómo puede preparar este bocadillo para sorprender a su familia en una fecha especial.
Versátil. Según Carlos Nova, pastelero de Bocaccio, los cheesecake son una creación que surgió con fuerza en Estados Unidos y se destacan por la variedad de sabores que pueden brindar. "Solo depende de la creatividad de quien va a preparar este platillo. Existen de frutilla, de chocolate, de almendra, de maracuyá y limón, solo por mencionar algunos", explicó Nova.
La clave. El cheesecake de mora es uno de los más solicitados en Bocaccio restaurante, que tiene a esta delicia en su menú desde hace siete años. "Está desde el primer año que abrimos y se ha convertido en uno de los más pedidos", explicó.
Según Nova, el gran secreto para la preparación de este postre tiene que ver con sus ingredientes. "Usamos elementos de primera calidad, pero lo primordial vienen a ser las moras. Tienen que estar lo más frescas posibles", manifestó.
El postre ideal. El cheesecake de mora viene a ser un postre con un sabor exquisito y agridulce. Además, al ser frío puede ser un excelente complemento después de cualquier picada o al terminar una milanesa. "También es de preparación muy sencilla", concluyó Nova.
Ingredientes
• 80 gramos. de galleta molida
• 300 gramos. de queso crema
• 150 gramos de harina
• 400 ml. de crema de leche
• 1/2 limón
• 100 grs de azucar
• 200 gramos de mora
• 100 gramos de mermelada de mora
• 2 huevos
• Hay que colocar la galleta molida en la base de un molde de 34 centímetros de diámetro. Colocar en el horno pues hay que precocerla.
• En otro molde, hay que batir el queso crema con el azúcar hasta que quede cremoso. Se agrega la harina, se bate unos 30 segundos y se le incluyen los huevos. Luego se debe batir otros cuatro minutos y agregar la crema de leche.
• Exprimir el medio limón y mezclar durante un minuto.
• Vaciar la preparación al molde y se debe lleva al horno a 150ºC durante una hora.
• Una vez fuera del horno se deja enfriar. Dejar reposar una noche en el refrigerador, una vez frío se procesa la mora.
• Hacer hervir 30 minutos los 200 gramos de mora y 100 de azúcar. Una vez cocido dejar enfriar y bañar el cheesecake con esta preparación.
Versátil. Según Carlos Nova, pastelero de Bocaccio, los cheesecake son una creación que surgió con fuerza en Estados Unidos y se destacan por la variedad de sabores que pueden brindar. "Solo depende de la creatividad de quien va a preparar este platillo. Existen de frutilla, de chocolate, de almendra, de maracuyá y limón, solo por mencionar algunos", explicó Nova.
La clave. El cheesecake de mora es uno de los más solicitados en Bocaccio restaurante, que tiene a esta delicia en su menú desde hace siete años. "Está desde el primer año que abrimos y se ha convertido en uno de los más pedidos", explicó.
Según Nova, el gran secreto para la preparación de este postre tiene que ver con sus ingredientes. "Usamos elementos de primera calidad, pero lo primordial vienen a ser las moras. Tienen que estar lo más frescas posibles", manifestó.
El postre ideal. El cheesecake de mora viene a ser un postre con un sabor exquisito y agridulce. Además, al ser frío puede ser un excelente complemento después de cualquier picada o al terminar una milanesa. "También es de preparación muy sencilla", concluyó Nova.
Ingredientes
• 80 gramos. de galleta molida
• 300 gramos. de queso crema
• 150 gramos de harina
• 400 ml. de crema de leche
• 1/2 limón
• 100 grs de azucar
• 200 gramos de mora
• 100 gramos de mermelada de mora
• 2 huevos
• Hay que colocar la galleta molida en la base de un molde de 34 centímetros de diámetro. Colocar en el horno pues hay que precocerla.
• En otro molde, hay que batir el queso crema con el azúcar hasta que quede cremoso. Se agrega la harina, se bate unos 30 segundos y se le incluyen los huevos. Luego se debe batir otros cuatro minutos y agregar la crema de leche.
• Exprimir el medio limón y mezclar durante un minuto.
• Vaciar la preparación al molde y se debe lleva al horno a 150ºC durante una hora.
• Una vez fuera del horno se deja enfriar. Dejar reposar una noche en el refrigerador, una vez frío se procesa la mora.
• Hacer hervir 30 minutos los 200 gramos de mora y 100 de azúcar. Una vez cocido dejar enfriar y bañar el cheesecake con esta preparación.
miércoles, 26 de febrero de 2014
PAN HERRADURA
Periodista Invitado
INGREDIENTES [Tiempo de elaboración: 1:30 horas]
Harina blanca 1.000 grs
Leche en polvo 150 grs
Sal Pizca
Azúcar 100 grs
Agua 500 mls (aprox)
Levadura fresca 30 grs
Manteca 45 grs
Mantequilla 45 grs
Otros
Aceite para formar 100 mls
Huevo para barnizar 1 unidad
PREPARACIÓN
Precalentar el horno a 200º C.
Mezclar los ingredientes secos y formar una corona.
En el centro diluir la levadura con agua y amasar bien, incorporar la manteca y la mantequilla, mezclar hasta que esté homogénea.
Cubrir y dejar fermentar 25 minutos a temperatura ambiente.
Proceder a dividir la masa en porciones de 70 gramos, bolear y dejar reposar 5 minutos, dar la forma (ver foto).
Disponer las piezas de pan en una bandeja plana y dejar fermentar hasta que duplique su volumen, barnizar con huevo batido, llevar al horno durante 20 a 25 minutos a 200º C. Sacar del horno y dejar orear.
INGREDIENTES [Tiempo de elaboración: 1:30 horas]
Harina blanca 1.000 grs
Leche en polvo 150 grs
Sal Pizca
Azúcar 100 grs
Agua 500 mls (aprox)
Levadura fresca 30 grs
Manteca 45 grs
Mantequilla 45 grs
Otros
Aceite para formar 100 mls
Huevo para barnizar 1 unidad
PREPARACIÓN
Precalentar el horno a 200º C.
Mezclar los ingredientes secos y formar una corona.
En el centro diluir la levadura con agua y amasar bien, incorporar la manteca y la mantequilla, mezclar hasta que esté homogénea.
Cubrir y dejar fermentar 25 minutos a temperatura ambiente.
Proceder a dividir la masa en porciones de 70 gramos, bolear y dejar reposar 5 minutos, dar la forma (ver foto).
Disponer las piezas de pan en una bandeja plana y dejar fermentar hasta que duplique su volumen, barnizar con huevo batido, llevar al horno durante 20 a 25 minutos a 200º C. Sacar del horno y dejar orear.
Mermelada de durazno y manzana
INGREDIENTES
1 kilo de duraznos criollos maduros
6 unidades de clavo de olor
4 palitos de canela
1 kilo de manzanas criollas del valle
Jugo de limón
PREPARACIÓN
Lavar la pulpa de los duraznos y manzanas.
Poner en una cacerola el durazno rallado y la manzana junto con el azúcar, el jugo de limón, la canela y el clavo
de olor.
Dejar reposar una noche.
Al día siguiente, poner a cocer a fuego lento moviendo continuamente con la paleta de madera hasta llegar al punto de cocción.
La forma de determinar el final de la cocción es la siguiente: se saca con la paleta un poco de mermelada y se levanta hasta una altura de 60 cm. encima la olla de cocción en posición horizontal.
Se vierte la mermelada poco a poco. Las últimas porciones de mermelada tardan en caer y forman picos llegando así al punto de cocción ideal.
Retirar del fuego.
Guardar envasada y cerrada.
1 kilo de duraznos criollos maduros
6 unidades de clavo de olor
4 palitos de canela
1 kilo de manzanas criollas del valle
Jugo de limón
PREPARACIÓN
Lavar la pulpa de los duraznos y manzanas.
Poner en una cacerola el durazno rallado y la manzana junto con el azúcar, el jugo de limón, la canela y el clavo
de olor.
Dejar reposar una noche.
Al día siguiente, poner a cocer a fuego lento moviendo continuamente con la paleta de madera hasta llegar al punto de cocción.
La forma de determinar el final de la cocción es la siguiente: se saca con la paleta un poco de mermelada y se levanta hasta una altura de 60 cm. encima la olla de cocción en posición horizontal.
Se vierte la mermelada poco a poco. Las últimas porciones de mermelada tardan en caer y forman picos llegando así al punto de cocción ideal.
Retirar del fuego.
Guardar envasada y cerrada.
Receta del LoveCupcake
(Para 12 porciones)
Ingredientes:
(Para la masa)
190 gramos de harina
220 gramos de azúcar
1 cucharadita de polvo de hornear
c/n sal
120 gramos de mantequilla
2 huevos
120 ml de leche
2 cucharaditas de extracto
de vainilla
(Para el relleno)
1 taza crema de leche
50 gramos azúcar impalpable
Vainilla a gusto
Colorante vegetal rosado
Procedimiento
(Para la masa)
Precalentar el horno a 170° C
Batir la harina, el azúcar, el polvo de hornear y la sal junto con la mantequilla, hasta obtener una mezcla arenosa.
En un recipiente batir la leche, el huevo y el extracto de vainilla.
Añadir poco a poco los líquidos a la masa hasta tener una masa
homogénea.
Verter en los moldes de papel hasta que queden 2/3 de su capacidad con la mezcla.
Hornear durante 25 minutos hasta que al meter un palito en el centro del cupcake este salga sin restos de masa.
Dejar enfriar.
(Para el relleno)
Verter la crema de leche en un envase y meter este al congelador por unos minutos hasta que la crema y el envase estén totalmente fríos.
Batir la crema hasta que comience a espesar y agregar el azúcar, el colorante y el extracto de vainilla. Batir hasta obtener picos firmes. Una vez listo todo, rebanar la parte de encima de los cupcakes y con un molde en forma de corazón cortar la parte del medio del pedazo rebanado.
Poner la crema chantilly encima de la otra parte del cupcake y tapar con la parte de encima, espolvorear azúcar impalpable y listo, tenes tus lovecupcakes.
Ingredientes:
(Para la masa)
190 gramos de harina
220 gramos de azúcar
1 cucharadita de polvo de hornear
c/n sal
120 gramos de mantequilla
2 huevos
120 ml de leche
2 cucharaditas de extracto
de vainilla
(Para el relleno)
1 taza crema de leche
50 gramos azúcar impalpable
Vainilla a gusto
Colorante vegetal rosado
Procedimiento
(Para la masa)
Precalentar el horno a 170° C
Batir la harina, el azúcar, el polvo de hornear y la sal junto con la mantequilla, hasta obtener una mezcla arenosa.
En un recipiente batir la leche, el huevo y el extracto de vainilla.
Añadir poco a poco los líquidos a la masa hasta tener una masa
homogénea.
Verter en los moldes de papel hasta que queden 2/3 de su capacidad con la mezcla.
Hornear durante 25 minutos hasta que al meter un palito en el centro del cupcake este salga sin restos de masa.
Dejar enfriar.
(Para el relleno)
Verter la crema de leche en un envase y meter este al congelador por unos minutos hasta que la crema y el envase estén totalmente fríos.
Batir la crema hasta que comience a espesar y agregar el azúcar, el colorante y el extracto de vainilla. Batir hasta obtener picos firmes. Una vez listo todo, rebanar la parte de encima de los cupcakes y con un molde en forma de corazón cortar la parte del medio del pedazo rebanado.
Poner la crema chantilly encima de la otra parte del cupcake y tapar con la parte de encima, espolvorear azúcar impalpable y listo, tenes tus lovecupcakes.
martes, 25 de febrero de 2014
DONUTS CON CUBIERTA DE GLASEADO REAL
INGREDIENTES [Rendimiento: 20 unidades]
Harina 500 grs
Huevo 1 unidad
Yema 1 unidad
Azúcar 50 grs
Levadura fresca ½ cuchara
Esencia de vainilla cantidad necesaria
Esencia de limón cantidad necesaria
Aceite cantidad necesaria
Manteca 50 grs
Sal Pizca
Leche 200 mls
Glasé real para decorar
Clara de huevo 1 unidad
Azúcar impalpable 1 taza
Zumo de limón cantidad necesaria
PREPARACIÓN (Tiempo de elaboración: 60 minutos)
Colocar en un bol harina y levadura. Mezclar. Agregar la leche, la yema, el huevo y el azúcar. Saborizar con las esencias e incorporar la sal. Por último poner la manteca fundida.
Amasar hasta que la masa no se pegue en los dedos. Dejar leudar tapada hasta que duplique su volumen.
Estirar la masa hasta lograr una altura de 6 mm. Utilizar cortante de 8 cm de diámetro y otro de 3 cm de diámetro para el agujero central, dando forma de donas.
Dejar leudar de 15 a 20 minutos. Dar la vuelta y dejar fermentar del otro lado 10 a 15 minutos.
Cocinarlas en abundante aceite a 160º C.
Una vez doradas, retirarlas del aceite y apoyarlas sobre papel absorbente.
Preparación del azúcar:
Batir a punto nieve la clara de huevo, agregar el azúcar impalpable poco a poco y añadir el zumo de limón. Remover y pintar los donuts.
Harina 500 grs
Huevo 1 unidad
Yema 1 unidad
Azúcar 50 grs
Levadura fresca ½ cuchara
Esencia de vainilla cantidad necesaria
Esencia de limón cantidad necesaria
Aceite cantidad necesaria
Manteca 50 grs
Sal Pizca
Leche 200 mls
Glasé real para decorar
Clara de huevo 1 unidad
Azúcar impalpable 1 taza
Zumo de limón cantidad necesaria
PREPARACIÓN (Tiempo de elaboración: 60 minutos)
Colocar en un bol harina y levadura. Mezclar. Agregar la leche, la yema, el huevo y el azúcar. Saborizar con las esencias e incorporar la sal. Por último poner la manteca fundida.
Amasar hasta que la masa no se pegue en los dedos. Dejar leudar tapada hasta que duplique su volumen.
Estirar la masa hasta lograr una altura de 6 mm. Utilizar cortante de 8 cm de diámetro y otro de 3 cm de diámetro para el agujero central, dando forma de donas.
Dejar leudar de 15 a 20 minutos. Dar la vuelta y dejar fermentar del otro lado 10 a 15 minutos.
Cocinarlas en abundante aceite a 160º C.
Una vez doradas, retirarlas del aceite y apoyarlas sobre papel absorbente.
Preparación del azúcar:
Batir a punto nieve la clara de huevo, agregar el azúcar impalpable poco a poco y añadir el zumo de limón. Remover y pintar los donuts.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)