sábado, 31 de agosto de 2013

Galletas de Nata

INGREDIENTES []

• Harina 300 gr.
• Nata 200 gr.
• Sal 2 cucharaditas
• Polvo de hornear 2 cucharaditas

PREPARACIÓN (Tiempo preparación: 15 minutos; cocción: 15 minutos)

Esta receta es súper sencilla y la puedes hacer en cualquier momento. En pocos minutos estarás disfrutando de unas deliciosas galletas.

El primer paso es tamizar la harina junto con la sal y el polvo de hornear.

Colocar en un recipiente los ingredientes secos e incorporar la nata. Con la mano, formar una masa suave y llevarla a la nevera unos 20 minutos.

Transcurrido este tiempo, estirar el bollo de masa de un centímetro de espesor y cortar las galletas con la forma deseada.

Colocar las galletas en una placa y llevar a horno medio durante unos 15 minutos aproximadamente.

Cuando estén cocidas, retirarlas del horno y dejarlas enfriar.

Una vez frías las galletas de nata, colocarlas en una fuente y servir. Puedes acompañarlas con un rico té o café.

Estas galletas de nata pueden conservarse entre dos a tres semanas en condiciones adecuadas, es decir, dentro de un recipiente hermético.

Es una opción ideal para tener algo rico que ya esté preparado.

En muy pocos minutos podrás disfrutar junto a tu familia y amigos de unas deliciosas galletas de nata.

Podrás sorprender con unas galletas caseras muy deliciosas.

Nachos de cañahua

INGREDIENTES [Para 10 personas]

• Cañahua ½ kilo
• Harina fina ½ kilo
• Sal 2 cucharadas
• Agua tibia lo que pida la masa
• Cilantro 5 ramitas
• Queso crema 1 unidad
• Azúcar a gusto
• Aceite para freír 1 litro
• Papel absorbente lo necesario

PREPARACIÓN (Tiempo: 30 minutos)

Lavar y deshojar el cilantro, cortarlo finamente y mezclarlo con el queso crema.

Para los nachos:

Elaborar una masa fuerte con la harina, sal, la cañahua e ir agregando poco a poco el agua. Amasar bien, cubrir con servilleta y dejar reposar por 10 minutos.

Cumplido este tiempo, estirar con un uslero hasta obtener un espesor de tres milímetros, cortar en forma de triángulos y colocar en una bandeja, llevar a congelar por una hora.

Transcurrido este tiempo, calentar el aceite para freír e ir colocando uno por uno los nachos hasta completar la fritura. Dejar reposar en papel absorbente y servir con el queso crema.

TIP: Si desea, puede acompañar con cualquier tipo de queso fundido.

viernes, 30 de agosto de 2013

Budín de chocolate para hacerle frente al 'surcito'


E l fanatismo por la cocina hizo que Mariella Porcel, de Vainillas Bakery, se especialice en repostería. Comenta que su pasión nació desde que era niña. "Mi papá me regaló mi primera batidora a los 9 años, me incentivaba comprándome los utensilios básicos", expresó emocionada. Cuenta que con sus ahorros comenzó a comprarse libros de cocina, preparando así degustaciones para su familia, ya que ellos son sus fanáticos número uno, aseguró. Hoy enseña a preparar budín de chocolate.

De origen europeo. Porcel indica que este postre proviene de Europa, pues gracias a su receta generosa en calorías logra proteger del frío.

Suave textura. La especialista informó que el budín de chocolate es como una pequeña torta que tiene como característica principal una suave textura.

Respete las cantidades. La experta comentó que es un postre súper sencillo y que no tiene secretos. Lo único que sugiere es agregar los ingredientes paso a paso, respetando las medidas exactas.

Detalles que deslumbran. Porcel aseveró que la preparación del postre es importante, por ello recomienda, una vez listo, decorar con trocitos de chocolate. Al mismo tiempo, resaltó que la decoración debe ser prolija, para que capture la atención de los comensales.

Para cualquier horario. Mariella remarcó que no hay horario para degustar este poste. "Puede hacerse en cualquier momento, según el gusto de cada persona", dijo. Aunque en estos últimos días de invierno lo ideal sería saborearlo con un capuccino, aconsejó.

Especialista de vainillas bakery. su especialidad son las tortas, cupcakes y budines

Mariella Porcel
Especialista en repostería

Receta
Ingredientes
'Budín De Chocolate'

150 gr de mantequilla sin sal
150 gr de chocolate bitter
225 gr de azúcar
3 huevos
250 gr de harina
Esencia de vainilla
7 gr de polvo de hornear
200 gr de leche



Preparación

Derretir el chocolate junto con la mantequilla, agregar el azúcar y la esencia, luego batir. Incorporar los huevos uno a uno. Finalmente la harina tamizada junto con el polvo de hornear, alternando con la leche.

Una vez lista la preparación, colocar en un molde rectangular de 20 cm por 10cm previamente enmantequillado. Llevar al horno a una temperatura de 180 grados por el tiempo de 20 a 30 minutos.

Frosting o cobertura
150 gr de crema de leche líquida
150 gr de chocolate bitter

Preparación
Derretir el chocolate en baño María y luego colocar la crema de leche de a poco hasta que se forme una consistencia espesa. Por último, bañar delicadamente el budín.

martes, 27 de agosto de 2013

Budín de vegetales y trucha

INGREDIENTES

150 grs. de acelga
1 kilo de filetes de trucha
150 grs. queso parmesano
200 grs. de queso bonle
2 huevos
1 clara
1 azafrán en polvo
1 lata de arvejas
2 zanahorias cocidas y cortadas en cubos pequeños
1 brócoli cocido
Sal y aceite al gusto

PREPARACIÓN

Calentar abundante agua con sal en una cacerola, sumergir las hojas de acelga y luego colarlas, dejar enfriar en un tazón con agua helada y extender sobre un lienzo para sacar el exceso de agua.

Pincelar la base de un molde de budín con aceite. Rellenar con las hojas, dejando que sobresalgan del borde

Colocar en el procesador el pescado, los quesos, los huevos, la clara y el azafrán. Añadir sal y procesar hasta lograr una textura homogénea. Disponer dentro del molde la mezcla de pescado

Esparcir las arvejas y los cubos de zanahoria y el brócoli. Completar con la preparación restante y cubrir con los extremos de las hojas de acelga

Tapar con papel de aluminio. Hornear a 180° C a baño María, de 35 a 40 minutos, hasta que la terrina se note firme al tacto

Servir caliente o fría, cortada en tajadas. Se puede acompañar con una salsa golf



lunes, 26 de agosto de 2013

BUÑUELOS

INGREDIENTES [30 porciones]

• Levadura fresca 2 cucharas
• Harina 6 tazas
• Azúcar ¾ taza
• Sal 2 cucharillas
• Anís en grano 2 cucharillas
• Singani 1 cuchara
• Huevo 3 unidades
• Aceite Lo necesario
• Agua Lo necesario
• Miel de caña Lo necesario

PREPARACIÓN (Tiempo de elaboración: 60 minutos)

Formar una corona con la harina, agregar el resto de los ingredientes e ir añadiendo el agua tibia poco a poco hasta formar una masa casi liquida y esponjosa

Amasar bien y dejar reposar en un lugar caliente, cubrir con bolsa plástica para que duplique su volumen

Calentar el aceite y proceder a freír la masa, mojar las yemas de los dedos en aceite y sacar pequeñas porciones de masa, estirar dando forma y poner sobre el aceite caliente formando el hueco del centro con un palito. Dar vueltas hasta que dore parejo, servir acompañados con miel de caña.



La marraqueta más grande mide 2,3 metros



Seis personas se necesitaron para levantar la marraqueta de 2,3 metros elaborada por el panadero Porfirio Mamani Quispe. Y la sarnita más grande fue obra de Fidalga, pesa cuatro kilos y equivale a 40 unidades.

Éstas fueron las dos estrellas de la primera Feria de la Marraqueta, Pan Sarnita y el Sándwich Tradicional de La Paz, en el patio de comidas Facefood, ubicado en el tercer nivel del edificio Viveros, en la Plaza del Bicentenario.

El objetivo del evento —según Marcelo Mattos, del grupo empresarial GS— fue promover la gastronomía boliviana como patrimonio. “Hemos presentado la marraqueta más grande de Latinoamérica, aunque sin el Record Guinness, porque el costo de las gestiones es muy elevado. Sin embargo, hemos querido hacerlo porque creemos que nuestro pan tiene un gran valor”.

El panadero que aceptó el reto fue Mamani Quispe. “Usé medio quintal de harina, medio kilo de sal, dos tazas de azúcar, una libra de manteca y medio paquete de levadura”.

La sarnita más grande, en cambio, es obra del supermercado Fidalga. “Preparamos una sarnita al estilo kochala, equivale a 40 panes normales. Pesa cuatro kilos, dos kilos y medio son de queso”, contó Claribel Palacios Troche, encargada de la producción.

Por su parte, Marta Churqui representó a las vendedoras de las calles Almirante Grau y Zoilo Flores; mientras el chef Denis Salinas Gutiérrez, de Bolivian’s Catering, aplicó estos dos panes en sándwiches como el de chola, de enrollado, de queso de chancho o philadelphia.


Pastelería Edén: tradición familiar

UNA PASTELERÍA TRADICIONAL DE COCHABAMBA | ABRIÓ UNA NUEVA SUCURSAL CON UN AIRE MÁS MODERNO, OFRECIENDO LAS DELICIAS DE SIEMPRE.

La Pastelería Edén, fundada en 1968, se ha consolidado a lo largo de todos estos años como una de las más antiguas y tradicionales de Cochabamba. Quizá uno de sus grandes secretos no sólo esté en la gran variedad de finas masitas que ofrece, sino en las recetas de herencia familiar.

“La idea de abrir la pastelería al público nació a raíz de la aceptación de la ciudadanía cochabambina ante la inexistencia de un lugar con estas características”, dice Sergio Quevedo, propietario de la pastelería.

En un inicio se trataba de un lugar de paso para comprar las delicias que ahí se ofrecen, pero luego de más de dos décadas y al contar con un espacio óptimo, se abrió el primer salón de té ubicado hasta la fecha en la Av. Salamanca.

Su segunda sucursal, ubicada en la Juan Capriles, fue recientemente inaugurada y es de un estilo diferente.

Sergio Quevedo asegura que con el tiempo, la pastelería promete un crecimiento aún mayor en Cochabamba con nuevos puntos de venta estratégicos para comodidad de sus clientes.

SUS ESPECIALIDADES

Si bien las especialidades principales del Edén son las tortas para todo tipo de acontecimientos como matrimonios, cumpleaños de todas las edades, fiestas de 15 años, bautizos y más, la venta de una gran variedad de masitas y los pedidos de éstas, genera un movimiento diario importante en esta tradicional repostería.

“El éxito de la pastelería creemos que se debe a la calidad, la atención y puntualidad, pero también a una de nuestras características principales: nuestra masa de hoja”, asegura.

Entre sus más de 200 variedades de masitas, la pucacapa de pollo, las salteñitas de hoja, las mil hojas con crema y los pencos con dulce de leche, son algunas de las más tradicionales y pedidas de esta pastelería.

HISTORIA

La Pastelería Edén surgió gracias al emprendimiento de la Sra. Hilda Velarde que con gran esfuerzo llegó a establecerla. Al ver la cantidad de trabajo que tenía, sus hijos Juan Carlos y Luis Quevedo en un afán de ayudar, empezaron a trabajar con su mamá y así es como comenzó a crecer.

Luís Quevedo y su esposa Jeannette Joffré decidieron independizarse y abrir la pastelería que hoy se encuentra en la Av. Salamanca, dándole un enfoque empresarial. Al pasar los años, su hijo Sergio Quevedo decide continuar con esta tradición y se hace cargo de la pastelería y queriendo darle un impulso mayor, decide abrir la primera sucursal hoy funcionando en la calle Juan Capriles.